sábado, 19 de junio de 2010

Principios para la practica del Montañismo

A continuación le traduzco lo que se conoce como la Declaración de la Ética en la Montaña, (Mountain Ethics Declaration), Versión que fue aprobada y modificada por la  International Mountaineering and Climbing Federation UIAA en la ciudad de Porto el 10-10-2009

Declaración de la Ética en la Montaña
Expanda sus Límites, Alce su Espíritu y el Objetivo la Cima

1.- Responsabilidad Individual.

Los Montañistas y Escaladores practican un deporte en situaciones en las que existe un riesgo de accidentes, y donde la ayuda exterior puede no estar disponible, por lo que, deberán practicar ésta actividad bajo su propio riesgo, y son responsables de su propia seguridad. Las acciones de los individuos no deben poner en peligro a los que les rodean, ni dañar al medio ambiente. Por ejemplo, la fijación de anclajes en rutas nuevas ò existentes no pueden tomarse a la primera como aceptables.

2.- Espíritu de Equipo.

Los miembros de un equipo deben estar preparados para hacer concesiones a fin de equilibrarlas necesidades y capacidades de todo el grupo. La subida siempre será más exitosa donde los miembros del equipo se apoyan y animan unos a otros.

3.- La Comunidad de los Montañistas y Escaladores.

Cada persona que encontramos en las montañas o en una pared de roca, merece igual grado de respeto; incluso en lugares remotos; Y en situaciones estresantes, debemos siempre tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros.

4.- Cuando Visitamos Países Extranjeros.

Cuando somos invitados o decidimos ir a países extranjeros, siempre debemos actuar cortésmente y con moderación. Debemos mostrar consideración a la población local y su cultura quienes son nuestros anfitriones. Debemos respetar la ética de la escalada local y su estilo, y nunca perforar agujeros o tornillos en lugares donde hay una cultura o ética en contra de esa practica o localmente no sea culturalmente aceptado. Respetar las montañas sagradas y otros lugares igualmente sagrados, y siempre buscar maneras de beneficiar y ayudar a las economías locales y a sus lugareños. La comprensión de las culturas extranjeras es parte de una escalada de la experiencia que representa una escalada completa.




5.- La Responsabilidad de los Guías de Montaña y otros Líderes de Grupo.

Guías Profesionales de Montaña, otros líderes y otros miembros del grupo que ellos lideran deben cada uno comprender su rol y el respetar las libertades y derechos de otros grupos e individuos. En esta declaración se reconoce el alto nivel de profesionalismo del guía de montaña.

6.- Emergencias, una muerte y la muerte.

Debemos estar preparados para las emergencias y las situaciones que dan lugar a graves accidentes y la muerte. Todos los participantes en deportes de montaña deben entender claramente los riesgos y peligros y la necesidad de tener apropiadas habilidades, los conocimientos y el equipo. Tienen que estar dispuestos a ayudar a otros en caso de una emergencia o accidente, así como estar preparados para enfrentar las consecuencias de una tragedia. Se espera que los operadores comerciales, en particular, les adviertan a sus clientes que sus objetivos tienen que ser sacrificado para ayudar a otros en peligro.

7.-Acceso y Conservación.

Creemos que la libertad de acceso a las montañas y acantilados de manera responsable manera es un derecho fundamental. Siempre debemos practicar nuestras actividades en un Manera ambientalmente sensible y ser proactivos en la preservación de la naturaleza y la paisaje. Siempre debemos respetar las restricciones de acceso y normas acordadas por escaladores con organizaciones de conservación de la naturaleza y las autoridades

8.- Estilo

La calidad de la experiencia y cómo resolver un problema es más importante que si tenemos éxito. Siempre debemos tratar de no dejar rastro en la superficie de la roca o en la montaña.

9.- En primer Ascenso

El primer ascenso de una ruta o una montaña es un acto creativo. Deberá completarse al menos con buena como el estilo y de acuerdo a las tradiciones de la región. La forma en que se logró subir debe ser reportada con exactitud.

10.-  Patrocinio, Publicidad y Relaciones Públicas
La cooperación entre patrocinadores y escaladores o alpinistas debe ser una relación profesional que respondan a los intereses de los deportes de montaña. Es responsabilidad de la comunidad de los deportes de montaña educar e informar tanto a los medios de comunicación y el público de una manera proactiva.

11.- El uso de oxígeno suplementario en Montañismo

El uso de oxígeno suplementario en alta montaña ha estado bajo debate durante varios años. En este debate los diferentes componentes relacionados con el tema se pueden distinguir el aspecto médicos y el aspecto éticos. El aspecto médico debe ser una preocupación primordial para todos los montañeros. Las consideraciones éticas deben dejarse en manos del escalador individuales, siempre que, si un escalador decide usar el oxígeno, debe hacer los planes para eliminar las botellas usadas de la montaña.

12.- Expediciones Comerciales a Gran Altitud


Se espera que los operadores comerciales, especialmente aquellos sin calificación y que ofrezcan intentar los picos de 8.000 m y otros picos comparables que ofrecen posibilidades limitadas de rescate, reconozcan a sus clientes las limitaciones para su cuidado.

Esperamos que estos principios puedan contribuir al mejoramiento del deporte de montaña, y que nuestras escaladas y caminatas tengan un ascenso y descenso feliz y exitoso.

Esta es una traducción de un texto originalmente en ingles realizada por nosotros, para el caso de querer ir directamente a la fuente, le recomendamos visitar el sitio oficial www.theuiaa.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario